top of page

El impacto de los cambios de temperatura en el rendimiento y la salud de los atletas

Con la llegada del invierno y el frío, los cambios bruscos de temperatura se convierten en una preocupación para los atletas. Aunque la exposición a diferentes temperaturas es común en el deporte, las fluctuaciones repentinas entre ambientes cálidos y fríos pueden ser perjudiciales para el rendimiento y la salud. Este artículo explica brevemente cómo afectan los cambios de temperatura al cuerpo y, lo más importante, ofrece estrategias prácticas para minimizar sus efectos negativos.

El cuerpo humano está diseñado para mantener una temperatura interna constante de aproximadamente 36.5-37.5°C. Esta temperatura es regulada principalmente por el hipotálamo, que ajusta el flujo sanguíneo y la producción de sudor para equilibrar el calor corporal.


Durante el ejercicio, el cuerpo genera calor y para disiparlo activa la sudoración y la vasodilatación (dilatación de los vasos sanguíneos). Exponerse a cambios bruscos de temperatura, como salir de un gimnasio cálido al frío exterior, estos mecanismos de termorregulación pueden verse afectados.


El cuerpo puede tardar en adaptarse a las nuevas condiciones, lo que genera problemas en el rendimiento y aumenta el riesgo de enfermar. Además,

después del ejercicio, el sistema inmunológico atraviesa un período de inmunosupresión temporal, lo que incrementa la susceptibilidad a infecciones .

Estrategias prácticas para minimizar los efectos negativos

Para proteger tu salud y rendimiento, aquí tienes estrategias simples que puedes implementar antes, durante y después del entrenamiento:


1. Realiza un calentamiento progresivo

Un calentamiento adecuado no solo prepara los músculos y las articulaciones, sino que también incrementa la temperatura interna del cuerpo gradualmente, lo que ayuda a tu sistema a adaptarse al ejercicio en ambientes fríos.

  • Cómo hacerlo: Dedica 5-15 minutos a ejercicios de bajo impacto como trotar, saltar a la cuerda o bicicleta. Aumenta la intensidad poco a poco para que tu cuerpo se adapte mejor a las demandas del entrenamiento y las condiciones climáticas.


2. Cambia tu camiseta mojada inmediatamente después del ejercicio

Al terminar el entrenamiento, es fundamental cambiarse la ropa mojada por una seca. Esto evita que el sudor enfríe rápidamente tu cuerpo, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades.

  • Qué hacer: Después del entrenamiento, quítate la camiseta mojada y ponte una prenda seca. Asegúrate de cubrirte con una sudadera o abrigo antes de salir al exterior.


3. Regula la calefacción del coche de manera adecuada

Mantener una temperatura constante sin cambios extremos es clave para evitar el estrés térmico en tu cuerpo.

  • Consejo práctico: No subas la calefacción al máximo tras entrenar. Mantén una temperatura moderada y deja que el cuerpo se enfríe gradualmente antes de salir al frío exterior.


4. Mantén una alimentación que refuerce el sistema inmunológico

La alimentación es clave para mantener un sistema inmunológico fuerte. Consumir nutrientes esenciales no solo mejora el rendimiento, sino que también ayuda a protegerte de las enfermedades comunes en invierno.

  • Incluye en tu dieta: Alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimientos), grasas saludables (aguacates, frutos secos) y antioxidantes. Estos nutrientes ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a mantenerte sano.


5. Suplementa si es necesario

Además de una buena alimentación, ciertos suplementos pueden ser útiles para reforzar tu sistema inmunológico durante los meses fríos. La vitamina D, en particular, es esencial, ya que la exposición al sol es limitada en invierno.

  • Suplementos recomendados: Vitamina C, vitamina D y zinc. Estos refuerzan el sistema inmunológico y te ayudan a recuperarte mejor después del ejercicio.


Conclusión

Los cambios bruscos de temperatura pueden ser perjudiciales para el rendimiento y la salud de los atletas, afectando tanto la capacidad física como el sistema inmunológico.
Implementar estrategias como un buen calentamiento, cambiarse la ropa sudada rápidamente, regular la calefacción y cuidar la alimentación y suplementación te ayudará a mantenerte en forma y saludable durante los meses fríos.
En Athlete Plan, priorizamos no solo el rendimiento, sino también la salud de los atletas. ¡Sigue estos consejos y mantente fuerte durante todo el invierno! ❄️💪

Bibliografía

  1. Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2015). Tratado de fisiología médica. Elsevier Health Sciences.

  2. González-Alonso, J., & Calbet, J. A. (2003). Reductions in systemic and skeletal muscle blood flow and oxygen delivery limit maximal aerobic capacity in humans. Circulation, 107(6), 824-830.

  3. Nieman, D. C. (1994). Exercise, infection, and immunity. International Journal of Sports Medicine, 15(S3), S131-S141.

  4. Tipton, M. J. (2016). Sudden cold water immersion. Journal of Physiology, 594(14), 4225-4241.

  5. Walsh, N. P., Gleeson, M., Shephard, R. J., & Nieman, D. C. (2011). Position statement. Part one: immune function and exercise. Exercise Immunology Review, 17, 6-63.

Comentarios


bottom of page