ENTRENAMIENTO TÁCTICO: TACTICAL STRENGTH AND CONDITIONING (TSAC).
- Manuel Gomez
- 25 oct 2023
- 4 Min. de lectura

El acondicionamiento físico táctico es un enfoque especializado para el estado físico diseñado para individuos en profesiones exigentes, como personal militar, oficiales de policía, bomberos y socorristas. En estas carreras de alto estrés y desafío físico, es esencial mantener una condición física óptima para garantizar la seguridad y efectividad de estos atletas. El acondicionamiento físico táctico se convierte en una necesidad de supervivencia, puesto que un acondicionamiento físico equilibrado puede suponer la diferencia entre la vida o la muerte, por lo que en estos individuos el trabajo físico bien realizado cobra una importancia vital.
¿Qué es el TSAC o acondicionamiento físico táctico?
El acondicionamiento físico táctico es más que una plan de entrenamiento. Es un enfoque integral de la aptitud física que se centra en mejorar las capacidades físicas esenciales para el éxito en situaciones de alto estrés. Aquí hay un vistazo más cercano a algunos aspectos clave del acondicionamiento físico táctico:
1. Preparación física general: El entrenamiento táctico requiere de una preparación física equilibrada que desarrolle todos los componentes de la aptitud física, lo que significa desarrollar fuerza, agilidad, resistencia y flexibilidad que luego tengan una transferencia a las situaciones profesionales reales. Ya sea cargar equipo pesado, correr hacia una escena crítica o superar obstáculos, la aptitud funcional es esencial.
2. Resistencia Mental: El entrenamiento táctico se trata tanto de la resistencia mental como de la fuerza física. Los participantes son entrenados para superar la adversidad, el estrés y el miedo, lo que les permite tomar decisiones acertadas bajo presión.
3. Preparación física específica: Los programas de acondicionamiento físico táctico se adaptan a las necesidades específicas de la profesión. El personal militar, los oficiales de policía y los bomberos requieren capacidades físicas y habilidades únicas. Sus programas de entrenamiento están diseñados para cumplir con estas demandas distintas.
Componentes del acondicionamiento físico táctico
El acondicionamiento físico táctico es un enfoque multifacético que incluye varios componentes:
1. Entrenamiento de Fuerza: Desarrollar la fuerza muscular es crucial para levantar objetos pesados, llevar equipo y soportar tareas físicamente exigentes. El entrenamiento de fuerza no debe realizarse adoptando un modelode planificación propia de la halterofilia, powerlifting o bodybuilding, puesto que el objetivo no es ese deporte en cuestión, sino mejorar la fuerza para superar los obstáculos que impone la actividad profesional. Por esta razón el trabajo de fuerza debe regirse por preparar al atleta para que esté preparado para lo imprevisto, lo que implica que en el trabajo de fuerza se trabajen todos los métodos de entrenamiento (max effor, dynamic effort & repetition effort) con movimientos que provengan de todas las disciplinas del entrenamiento de fuerza (strongman, powerlifting, gimnasia, haltero, body building, calistenia,...).
2. Entrenamiento de Resistencia: Desarrollar la resistencia aeróbica y anaeróbica es esencial para mantener un rendimiento óptimo durante misiones prolongadas. El trabajo de umbral aeróbico es fundamental para enseñar al organismo a utilizar las grasas como combustible energético y ahorrar la mayor cantidad de glucógeno muscular para que pueda ser utilizado en las situaciones de mayor estrés y demanda física. El trabajo anaeróbico por encima del vo2max y en situaciones lácticas y alácticas es fundamental para mejorar el rendimiento en esfuerzos intermitentes, pero sin duda tiene su base en el trabajo aeróbico de baja intensidad.
3. Movilidad y Flexibilidad: Los profesionales tácticos necesitan ser ágiles y flexibles para navegar por varios terrenos y situaciones. Los ejercicios de estiramiento y movilidad desempeñan un papel vital en la prevención de lesiones y en la mejora de la amplitud de movimiento.
4. Movimiento Funcional: Los programas de acondicionamiento físico táctico incorporan movimientos funcionales que imitan situaciones de su vida real. Estos movimientos ayudan a desarrollar fuerza y coordinación para tareas específicas.
5. Acondicionamiento Mental: La preparación para situaciones de alto estrés es un componente fundamental del entrenamiento táctico. Las técnicas de acondicionamiento mental incluyen la gestión del estrés, entrenamiento basado en escenarios y ejercicios de toma de decisiones.
Beneficios del acondicionamiento físico táctico
1. Prevención de Lesiones: Al centrarse en el movimiento adecuado y la aptitud funcional, los programas de acondicionamiento físico táctico reducen el riesgo de lesiones durante tareas extenuantes.
2. Rendimiento Mejorado: Una mejor condición física y resistencia mental conducen a un mejor desempeño en el trabajo y a una mayor eficacia en situaciones de alta presión.
3. Resiliencia: Los profesionales tácticos que pasan por estos programas desarrollan la resistencia mental y emocional necesaria para sus roles, lo que les permite enfrentar la adversidad con confianza.
4. Longevidad: El acondicionamiento físico táctico no es solo a corto plazo. Ayuda a los profesionales a mantener su condición física a lo largo de sus carreras, promoviendo la salud y el bienestar a largo plazo.
Conclusión
El acondicionamiento físico táctico es un componente crucial en la preparación de individuos en profesiones de alto estrés y exigencia física. Combina la aptitud física, la resistencia mental y las habilidades específicas del trabajo para crear un enfoque integral de la preparación. A través de la aptitud funcional, la prevención de lesiones y el mejor rendimiento, los profesionales tácticos están mejor preparados para proteger y servir a sus comunidades, haciendo del mundo un lugar más seguro.
Como animales!!!!💪💪💪