top of page

ESTRATEGIA & PREP: OPEN 25.1

ree

WOD

ree

WORKOUT CARD


SCALING WORKOUT

Rx’d: (Ages 16-54) ♀ 35-lb (15-kg) dumbbell ♂ 50-lb (22.5-kg) dumbbell

Teenagers 14-15: ♀ 20-lb (10-kg) dumbbell ♂ 35-lb (15-kg) dumbbell

Masters 55+: ♀ 20-lb (10-kg) dumbbell ♂ 35-lb (15-kg) dumbbell

Scaled: (Ages 16-54) ♀ 20-lb (10-kg) dumbbell ♂ 35-lb (15-kg) dumbbell

Scaled Teenagers 14-15: ♀ 10-lb (5-kg) dumbbell ♂ 20-lb (10-kg) dumbbell

Scaled Masters 55+: ♀ 10-lb (5-kg) dumbbell ♂ 20-lb (10-kg) dumbbell

MOVEMENT STANDARS

ree

ree
ree

TIPS DE EFICIENCIA

Burpee Over Dumbbell

  • Mantén el burpee compacto evitando movimientos innecesarios. Usa la técnica de "flop & pop" para bajar rápido y levantarte con eficiencia.

  • Usa un paso adelante en lugar de un salto explosivo al levantarte para ahorrar energía.

  • Realiza un salto lateral bajo, sin elevar demasiado el cuerpo. Solo necesitas pasar el dumbbell para evitar un gasto energético innecesario.

  • Controla la respiración para evitar fatiga prematura.

  • Mantén un ritmo constante adaptado a la duración del WOD.


Hang Clean & Jerk con Dumbbell

  • Comienza con una postura eficiente: mantén el dumbbell cerca del cuerpo y activa el core para estabilidad.

  • Usa la potencia de las caderas en el hip drive, evitando levantar el peso con solo los brazos. La explosión de cadera es clave para un movimiento eficiente.

  • Recibe el dumbbell con el codo alto para mayor estabilidad y control.

  • En el jerk, asegúrate de extender completamente caderas y piernas antes de bloquear el brazo. Usa un ligero dip para absorber el impacto y evitar un gasto innecesario de energía.

  • Exhala durante la fase explosiva del jerk y mantén una respiración controlada a lo largo del movimiento.


Lunges

  • Mantén una postura firme con el pecho elevado y el core activo para evitar desequilibrios.

  • Da un paso con la distancia adecuada, evitando que sea demasiado corto (lo que genera tensión en la rodilla) o demasiado largo (lo que dificulta el empuje). Mantén los pies a la anchura de las caderas para mejorar la estabilidad.

  • Controla el descenso permitiendo que la rodilla trasera toque suavemente el suelo sin caer bruscamente.

  • Impúlsate desde el talón del pie delantero para maximizar la eficiencia del movimiento y minimizar el esfuerzo en las rodillas.

  • Respira de manera sincronizada con el movimiento, inhalando al bajar y exhalando al subir.

  • Mantén un ritmo constante acorde a la demanda del entrenamiento. Para WODs largos, controla la cadencia; para esfuerzos cortos e intensos, acelera manteniendo la técnica.

WARM UP

A. Raise

Durante 7´

60 segundos Assault Bike, Row o Ski Erg a ritmo moderado

20 Air squats

5 Inchworms con push-up


B. Mobility

2-3 Rondas:

30" Pose de rana

30" Banded Shoulder Stretch

30" Pigeon Pose

30" Spiderman Lunge con rotación 10 repeticiones


C. Activation

2-3 rondas:

8 KB Swings

10 Dumbbell Shoulder Press con tempo 30X1

5 Burpees lentos con énfasis en técnica

15 metros de Walking Lunges sin carga


D. Potentiation

2 rondas:

5 Dumbbell Hang Clean-to-Overhead

3 Lateral Burpees over Dumbbell

10 metros Walking Lunges con Dumbbell

ESTRATEGIA REALIZACION WOD POR NIVELES

🔹 WOD STRATEGY:

AMRAP 15 - Burpees, Hang Clean-to-Overheads, Walking Lunges 🔹

🏋️ Workout Details:

  • 3 lateral burpees over the dumbbell

  • 3 dumbbell hang clean-to-overheads

  • 30-foot walking lunge (2 x 15 feet)

  • After each round, add 3 reps to burpees and clean-to-overheads (3-6-9-12-15... etc.)

  • Dumbbell weights: ♂ 50 lbs (22.5 kg), ♀ 35 lbs (15 kg)


🔥 OBJETIVO

Este WOD es un test de capacidad de trabajo y resistencia muscular. La clave es gestionar la fatiga para mantener un ritmo constante en los primeros minutos y acelerar en la segunda mitad.


🚀 PERCENTILES DE RENDIMIENTO

🔴 100% (élite): 350 reps

🔴 90%: 320 reps

🔴 80%: 291 reps

🟡 70%: 261 reps

🟡 60%: 232 reps

🟡 50%: 202 reps

🟢 40%: 173 reps

🟢 30%: 143 reps

🟢 20%: 114 reps

10%: 85 reps


💡 ESTRATEGIA POR NIVELES

🔴 Avanzados

✅ Mantén un ritmo controlado en las primeras rondas.

✅ No hagas descansos innecesarios en burpees. Respira y sigue moviéndote.

✅ Gestiona la fatiga del grip en los clean & overheads.


🟡 Intermedios

✅ Encuentra un ritmo de burpees que puedas mantener sin parar.

✅ Usa la técnica de push press en los hang clean-to-overheads para reducir la fatiga.

✅ Rompe los cleans estratégicamente.


🟢 Principiantes

✅ Escoge un ritmo de burpees sostenible (no te quemes en la primera ronda).

✅ Usa la opción de power clean + push press si overhead te cuesta.

✅ No te preocupes por el número de rondas, concéntrate en la consistencia.


ESCALADO INTELIGENTE

Según las reglas del wod.


🎯 RESUMEN DE JUEGO

🔥 Empieza con calma en los primeros rounds y no te aceleres en los burpees.

🔥 Administra la fatiga del grip en los dumbbell clean-to-overheads.

🔥 Los lunges son el "descanso activo", respira y mantén una cadencia constante.

🔥 Últimos 5 minutos: Acelera y vacíate.



POST WOD

Mobility y Foam Roll

Objetivo: Liberar tensiones musculares y mejorar la recuperación.

  • Foam Rolling en cuádriceps, isquios, glúteos y dorsales

  • Couch Stretch 2 minutos por pierna

  • Pigeon Pose 2 minutos


Aeróbico ligero para recuperar

Objetivo: Reducir la fatiga y facilitar la recuperación post-sesión.

- 10-20 minutos de Assault Bike, Row o Ski Erg a ritmo bajo

- Respiración en caja 2 minutos

NUTRICION

A. Desayuno (3 horas antes del WOD)

Objetivo: Cargar los depósitos de glucógeno con 100-150 g de carbohidratos, 20-30 g de proteína y la menor cantidad de grasa posible.

Opciones:

  1. 100 g de pan integral + 30 g de miel + 150 ml de claras de huevo + 1 plátano + café o infusión.

  2. 120 g de arroz blanco cocido + 100 g de pavo o 150 g de claras de huevo + 200 ml de zumo de naranja.

  3. 100 g de copos de avena o crema de arroz + 1 scoop de proteína aislada + 10 g de miel + 150 ml de leche desnatada.

Puntos clave:

  • Mantener las grasas al mínimo.

  • Utilizar fuentes de carbohidratos de rápida y media absorción.

  • Hidratación adecuada para optimizar el rendimiento.


B. Comida pre-WOD (1 hora antes del WOD)

Objetivo: Aportar 50-75 g de carbohidratos, 10-20 g de proteína y nada de grasa para garantizar energía sin pesadez digestiva.

Opciones:

  1. 50 g de pan + 20 g de miel + 1 scoop de proteína aislada en agua.

  2. 1 plátano grande + 30 g de copos de avena mezclados con 1 scoop de proteína en agua.

  3. 1 tostada de pan blanco con 15 g de mermelada sin azúcar + 200 ml de bebida de arroz con 1 scoop de proteína.

Puntos clave:

  • Sin fibra ni grasas para evitar ralentización digestiva.

  • Digestión rápida para maximizar la disponibilidad de energía en el WOD.


C. Inmediatamente después del WOD

OPCION 1: Batido post-WOD (Inmediatamente después del WOD)

  • 1 scoop de proteína aislada (20-30 g de proteína)

  • 200 ml de agua o leche

  • 1 plátano grande (30 g de hidratos de carbono) o 40 g de copos de avena


OPCION 2: Comida post-WOD (30-60 min después del batido)

Opción 1
  • 100 g de arroz blanco cocido

  • 100 g de pechuga de pollo

  • 15 g de frutos secos (almendras o nueces)


Opción 2
  • 150 g de patata cocida

  • 1 lata de atún al natural

  • 10 g de aceite de oliva


Resumen para WOD en la mañana

  • 3 horas antes: Desayuno con carbohidratos, proteína y poca grasa.

  • 1 hora antes (opcional): Carbohidratos rápidos si es necesario.

  • Post-WOD: Proteína rápida + carbohidratos simples.


SUPLEMENTACION

A. Suplementación Pre-WOD (30-60 min antes del WOD)

Objetivo: Aumentar energía, enfoque y resistencia muscular.

  1. Cafeína (3-6 mg/kg de peso corporal)

    • Mejora el rendimiento, reduce la percepción de esfuerzo y aumenta la oxidación de grasas.

    • Tomarla 30-45 min antes del WOD en café o cápsulas.

  2. Beta-Alanina (3-5 g diarios, se puede dividir en 2 dosis)

    • Reduce la acumulación de ácido láctico, retrasando la fatiga muscular.

    • Tomarla de manera crónica (no es necesario ingerirla justo antes del WOD).

  3. Creatina Monohidratada (3-5 g )

    • Aumenta la capacidad de trabajo, la fuerza y la recuperación entre esfuerzos.

    • Se puede tomar en cualquier momento del día, pero puede ser útil antes del WOD si no se ha tomado previamente.


B. Suplementación Post-WOD (Inmediatamente después)

Objetivo: Acelerar la recuperación muscular y reponer el glucógeno.

  1. Batido de proteína (20-30 g de proteína aislada)

    • Asegura una síntesis de proteínas óptima.

  2. Carbohidratos rápidos (40-50 g de plátano, avena o miel)

    • Restaura el glucógeno y mejora la recuperación.

  3. Creatina Monohidratada (3-5 g si no se tomó antes del WOD)

    • Mejora la recuperación y la adaptación al entrenamiento.

  4. Omega-3 (1-3 g de EPA/DHA)

    • Disminuye la inflamación y mejora la recuperación muscular.

    • Se puede tomar con una comida principal.



Comments


bottom of page