top of page

METCON 04022025

Amrap 12´

5 deadlift 100/70 (1)

10 chest-to-bar pull-ups (1)

30 UB double-unders (1)



Este AMRAP de 12 minutos combina fuerza, gimnasia y habilidad con la cuerda. El objetivo es moverse rápido sin llegar al fallo, controlando la fatiga en los deadlifts, manteniendo un ritmo constante en los chest-to-bar pull-ups y siendo eficiente en los double-unders. La clave está en minimizar las pausas y gestionar bien los cortes en cada movimiento.


Percentiles de rendimiento

  • 100%: 8+ rondas

  • 90%: 7 rondas

  • 80%: 6 rondas

  • 70%: 5 rondas

  • 60%: 4-5 rondas

  • 50%: 3-4 rondas

  • 40%: 3 rondas

  • 30%: 2-3 rondas

  • 20%: 2 rondas

  • 10%: 1-2 rondas


Consejos por nivel

Avanzado

  • Deadlifts unbroken con respiraciones controladas.

  • Chest-to-bar pull-ups en 1-2 sets (6-4 o 5-5).

  • Double-unders unbroken.

  • Mantener un ritmo alto desde el inicio sin pausas en las transiciones.

Intermedio

  • Deadlifts en sets de 3-2 si el peso lo exige.

  • Chest-to-bar en 2-4 roturas según la fatiga (4-3-3 o 3-3-2-2).

  • Double-unders en sets de 15-15 o en intentos controlados.

  • No esperar demasiado entre movimientos, transiciones activas.

Principiante

  • Deadlifts con un peso ajustado, sin comprometer la técnica.

  • Modificar los pull-ups con jumping pull-ups o ring rows.

  • Sustituir double-unders por 60 single-unders o 20 intentos de double-unders.

  • Priorizar la técnica y la consistencia sobre la velocidad.


Opciones de escalado

Deadlift:

  • Intermedio: 80/55 kg

  • Principiante: 50/35 kg

Pull-ups:

  • Intermedio: Kipping pull-ups o jumping chest-to-bar

  • Principiante: Jumping pull-ups o ring rows

Double-unders:

  • Principiante: 60 single-unders o 10 intentos de double-unders


Resumen

El objetivo es moverse con eficiencia sin pausas innecesarias. El deadlift debe mantenerse sólido sin llegar al fallo. Los pull-ups requieren una estrategia de cortes adecuados para evitar fatiga prematura. Los double-unders deben ser constantes sin largos tiempos de recuperación tras fallos. La clave del WOD es la gestión del ritmo y las transiciones rápidas.


 
 
 

Comments


bottom of page