Nutrición periodizada: Planificación anual de la alimentación (el macrociclo).
- Manuel Gomez
- 14 mar 2024
- 2 Min. de lectura
En Athlete Plan, reconocemos la importancia crítica de integrar plenamente los aspectos nutricionales en el plan anual de entrenamiento de cada atleta. La nutrición debe ir de la mano con la planificación general, contemplando las modificaciones a nivel de macro, meso y microciclo e incluso en cada dia y sesión de entrenamiento. La nutrición no es solo un complemento al entrenamiento físico, sino que es la base fundamental que impulsa el rendimiento, la recuperación, y la salud general del deportista.
Estrategia de Planificación Nutricional Anual
1. Revisión del calendario de competiciones: El primer paso es obtener una visión completa de todos los días de partido, incluyendo encuentros amistosos y competiciones (Mujika et al., 2004). Este panorama permite identificar las fases críticas donde la nutrición jugará un papel fundamental en la preparación y recuperación.
2. Colaboración multidisciplinaria: La colaboración con el cuerpo técnico, médico y los mismos jugadores es esencial para establecer objetivos individuales claros y realistas, que se traducirán en estrategias nutricionales específicas (Burke et al., 2012).
3. Planificación genérica personalizable: Desarrollamos un plan genérico que sirve como base, pero que puede ajustarse a las necesidades y preferencias individuales, reconociendo que cada atleta tiene sus propios objetivos y desafíos nutricionales (Jeukendrup, 2017).
4. Consultas personalizadas: Cada atleta debe recibir asesoramiento individualizado para discutir y ajustar su plan nutricional, de entrenamiento y suplementación. Se enfatiza la importancia de la nutrición en diferentes fases del macrociclo, abordando temas como la recuperación, el acondicionamiento, la gestión del peso y la suplementación (Nuccio et al., 2017).
5. Implementación y comunicación: Se debe utilizar tecnología avanzada y sistemas de comunicación para garantizar que los atletas y los entrenadores estén informados y alineados con el plan nutricional. Herramientas como mensajes automatizados, aplicaciones del club y software de análisis nutricional juegan un papel clave en este proceso.
6. Educación continua y soporte: Se deben realizar sesiones educativas regulares, recordatorios sobre la importancia de nutrientes clave y talleres interactivos para mantener a los jugadores informados y comprometidos con sus objetivos nutricionales.
7. Monitoreo y adaptación: El plan debe ser dinámico y adaptarse a lo largo de la temporada en respuesta a cambios en el calendario, el rendimiento y las condiciones de salud de los atletas. La flexibilidad y la adaptabilidad son esenciales para responder a las demandas de una temporada larga y desafiante.
En Athlete Plan, entendemos que una planificación nutricional detallada y personalizada es fundamental para el éxito en la competición
El trabajo multidisciplinar es clave para el rendimiento deportivo.
Al integrar estrategias nutricionales específicas dentro de un plan anual, no solo mejoramos el rendimiento y la recuperación de los atletas, sino que también fomentamos una cultura de bienestar y preparación óptima.
COACH MANU
Referencias:
Mujika, I., Halson, S., Burke, L. M., Balagué, G., & Farrow, D. (2004). An integrated, multifactorial approach to periodization for optimal performance in individual and team sports. International Journal of Sports Physiology and Performance, 1(3), 1-12.
Burke, L. M., Hawley, J. A., Wong, S. H. S., & Jeukendrup, A. E. (2012). Carbohydrates for training and competition. Journal of Sports Sciences, 29(sup1), S17-S27.
Jeukendrup, A. (2017). Periodized Nutrition for Athletes. Sports Medicine, 47(Suppl 1), 51-63.
Nuccio, R. P., Barnes, K. A., Carter, J. M., & Baker, L. B. (2017). Nutrition for the athlete. Journal of Sports Sciences, 35(1), 1-13.
Comments