El desayuno saludable de Harvard: PARTE II
- Manuel Gomez
- 10 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2024
Como hemos mencionado en la PARTE I del artículo el desayuno es conocido como la comida más importante del día, y con razón. Un desayuno nutritivo no solo proporciona la energía necesaria para comenzar el día, sino que también establece un tono saludable para las comidas posteriores. La Escuela de Salud Pública de Harvard ha desarrollado directrices específicas para lo que constituye un desayuno saludable, basándose en la investigación científica y en las necesidades nutricionales del cuerpo.
Los principios del plato de Harvard
Harvard propone el "Plato de la Alimentación Saludable", que ofrece una guía visual y práctica para crear comidas balanceadas. Esta herramienta se puede aplicar al desayuno, asegurando que cada comida contenga una combinación adecuada de nutrientes esenciales.
1. Frutas y verduras
Un desayuno saludable debe incluir una porción significativa de frutas y verduras. Estas son ricas en vitaminas, minerales y fibra, que son cruciales para una buena salud. Algunas opciones para incluir en el desayuno son:
Frutas frescas como manzanas, plátanos, bayas, y cítricos.
Verduras como espinacas, tomates, y aguacates.
2. Granos integrales
Los granos integrales son una excelente fuente de energía duradera debido a su contenido en fibra, que ayuda a regular el azúcar en sangre. Harvard recomienda optar por granos integrales en lugar de refinados. Ejemplos de opciones de desayuno incluyen:
Avena
Pan integral
Cereal integral bajo en azúcar
3. Proteínas saludables
Las proteínas son esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejidos, así como para mantener un sistema inmunológico fuerte. Se recomienda incluir fuentes de proteínas saludables como:
Huevos
Yogur griego
Frutos secos y semillas
Legumbres como frijoles o lentejas
4. Grasas saludables
Las grasas saludables son esenciales para la función cerebral y la absorción de ciertas vitaminas. Algunas fuentes recomendadas por Harvard incluyen:
Aceite de oliva
Aguacate
Frutos secos y semillas
5. Bebidas saludables
Harvard también enfatiza la importancia de las bebidas saludables. Para el desayuno, se recomienda:
Agua
Té sin azúcar
Café en moderación, sin azúcar añadido.
Se debe evitar el consumo de bebidas azucaradas y zumos de frutas procesados que contienen altos niveles de azúcar.
Las proporciones recomendadas son un tercio de frutas, un tercio de granos y un tercio de proteínas, con grasas saludables añadidas, sin embargo la cantidad de alimentos debe ajustarse según la actividad física, género, edad y peso del atleta para satisfacer sus necesidades nutricionales específicas.
Ejemplos de desayunos saludables
Aquí hay algunas ideas de desayunos que cumplen con las directrices de Harvard:
1. Tostada integral con tomate, jamón serrano y aguacate
Fruta: tomate rallado
Granos: tostada integral
Proteínas: jamón serrano
Grasas saludables: rodajas de aguacate
2. Yogur griego con frutas y muesli
Fruta: trozos de manzana, plátano o frutos del bosque
Granos: muesli (preferentemente sin azúcar añadido)
Proteínas: yogur griego natural
Grasas saludables: almendras o nueces picadas
3. Pan integral con hummus y pimiento rojo
Fruta: una pieza de fruta a elección (como una pera o una mandarina) para complementar
Granos: pan integral
Proteínas: hummus
Grasas saludables: rodajas de pimiento rojo y un chorrito de aceite de oliva
4. Tortilla española con espinacas y tostada integral
Fruta: una pieza de fruta a elección (como una naranja o una manzana) para complementar
Granos: tostada integral
Proteínas: tortilla española (huevos y patatas) con espinacas añadidas
Grasas saludables: un chorrito de aceite de oliva sobre la tostada
5. Batidohie de frutas con proteína y semillas
Fruta: mezcla de frutas (como fresas, plátano y kiwi)
Granos: un puñado de avena o un poco de muesli
Proteínas: proteína en polvo de suero de leche o yogur griego
Grasas saludables: semillas de lino o chía añadidas al batido
Beneficios de un desayuno saludable
Un desayuno saludable, como el propuesto por Harvard, ofrece numerosos beneficios para la salud:
Mejora el rendimiento cognitivo y la concentración.
Proporciona energía sostenida a lo largo de la mañana.
Ayuda a mantener un peso saludable.
Reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.
Conclusión
Adoptar las recomendaciones del desayuno saludable de Harvard puede tener un impacto positivo significativo en la salud general.
Al centrarse en una variedad de alimentos integrales y nutritivos, se puede establecer un patrón alimentario saludable que beneficie tanto a corto como a largo plazo.
Empezar el día con una comida balanceada no solo proporciona la energía necesaria para enfrentar las tareas diarias, sino que también promueve hábitos alimentarios sostenibles y saludables.
COACH MANU
Comments