top of page

EL MÉTODO BILLAT

Sin duda Veronique Billat es uno de los mejores fisiólogos del ejercicio del mundo que ha dedicado sus esfuerzos de investigación al conocimiento del Vo2max, según Veronique el Vo2max es la variable más importante a entrenar no sólo para el rendimiento deportivo sino para la salud.



El método de entrenamiento Billat, llamado así por la científica del deporte e investigadora francesa, es un enfoque de entrenamiento altamente efectivo y popular utilizado para mejorar el rendimiento en resistencia. La investigación y experimentos de Veronique Billat han contribuido significativamente al campo de la ciencia del deporte, especialmente en el ámbito del entrenamiento de resistencia y velocidad. Su trabajo ha llevado al desarrollo de una metodología de entrenamiento estructurada y basada en evidencia que optimiza la capacidad de un atleta para sostener esfuerzos de alta intensidad y mejorar el rendimiento general en la carrera.


Método de Entrenamiento Billat


El método de entrenamiento Billat se centra en el concepto de "vVO2max", que significa la velocidad en el VO2 máx. VO2 máx se refiere al volumen máximo de oxígeno que un individuo puede utilizar durante el ejercicio intenso. Es un indicador crucial de la capacidad aeróbica y resistencia de un atleta. En términos simples, vVO2max es la velocidad de carrera a la que un atleta alcanza su VO2 máx.


El método de entrenamiento Billat implica realizar intervalos de carrera al vVO2max, que suele estar alrededor del 95-100% de la frecuencia cardíaca máxima de un atleta. Estos intervalos tienen como objetivo mejorar la potencia aeróbica del atleta para mantener altas velocidades durante períodos prolongados, lo que lleva a una mejor resistencia y ganancias de rendimiento en la mayoría de las disciplinas deportivas.



Estructura de las Sesiones de Entrenamiento Billat


1. Determinación de vVO2max:

Antes de comenzar el programa de entrenamiento, es necesario determinar con precisión el vVO2max o pVo2max de un atleta a través de una serie de pruebas en laboratorio o pruebas de campo. Estas pruebas implican medir el consumo de oxígeno a varias velocidades de carrera para identificar la velocidad en la que se alcanza el VO2 máx. En términos sencillos y prácticos podemos medir la velocidad al vo2max con un test sencillo de 6´ en carrera, remo o bici obteniendo la velocidad o potencia promedio durante el tiempo realizado.


2. Determinación de la intensidad de entrenamiento :

Como sabemos la intensidad de entrenamiento se puede prescirbir con distintos métodos, entre ellos podemos destacar la frecuencia cardiaca, ritmo de carrera, velocidad, potencia... El método de entrenamiento Billat implica correr intervalos a la velocidad o potencia del VO2max predeterminado.

ree

3. Determinación de la duración de los intervalos

Los atletas suelen realizar intervalos de alrededor de 30 segundos a 6 minutos, según su nivel de condición física y los objetivos específicos del entrenamiento. Los intervalos se alternan con períodos de recuperación activa o trote ligero al 50-60% de la vVo2max.


4. Estructura Progresiva:

El programa de entrenamiento suele estar estructurado de manera progresiva, aumentando gradualmente la duración e intensidad de los intervalos a medida que mejora la condición física del atleta. Este enfoque ayuda al atleta a adaptarse y superar sus límites, lo que conduce a mejores ganancias de rendimiento.


5. Descanso y Recuperación:

Los períodos adecuados de descanso y recuperación son cruciales en el método de entrenamiento Billat. Estos períodos permiten que el cuerpo se recupere y se adapte al estrés del entrenamiento, mejorando en última instancia la resistencia general y el rendimiento del atleta.



Beneficios del Método de Entrenamiento Billat


1. Mejora del VO2 máx:

Al apuntar al vVO2max, el método de entrenamiento Billat ayuda a mejorar la potencia aeróbica del atleta, mejorando su habilidad para utilizar oxígeno durante el ejercicio.


2. Mejora de la Resistencia a Alta Velocidad:

Los intervalos de carrera a vVO2max mejoran la capacidad del atleta para mantener altas velocidades durante períodos prolongados, fundamental para la mayoría de disciplinas deportivas.


3. Entrenamiento Eficiente:

El método de entrenamiento Billat optimiza el tiempo y esfuerzo de entrenamiento al centrarse en la intensidad y duración que impactan directamente en el rendimiento del atleta.


4. Adaptabilidad:

El programa de entrenamiento se puede adaptar a varios tipos de deportistas, desde el entrenamiento salud hasta el entrenamiento de alto rendimiento, simplemente debemos ajustar la duración y la intensidad de los intervalos según los niveles de condición física individuales y los objetivos.



Las sesiones de entrenamiento

Hay tres sesiones de entrenamiento que podrías utilizar:


Sesión 30-30 (n* (30"@100%vV02max + 30"@50%vV02max).

Esta sesión incluye:

  • 30 segundos al 100% de vVO2 máx.

  • 30 segundos de recuperación al 50% de vVO2 máx.

Este ciclo se repite durante el tiempo que se pueda mantener los 30 segundos al 100% de vVO2 máx. Considerando que logras 1800 metros en la carrera de 6 minutos, entonces en 30 segundos puedes recorrer 150 metros. La sesión 30-30 estaría compuesta por 150 metros en 30 segundos seguidos de 75 metros en 30 segundos. Se repite hasta que no puedas mantener los 150 metros en 30 segundos.

Los 30 segundos al 100% de vVO2 máx. son esenciales, ya que es este elemento el que generará mejoras en la condición física. Las recuperaciones deben realizarse de forma lenta y cercana al 50% de vVO2 máx. Este tipo de entrenamiento puede aplicarse también al entrenamiento de remo y bicicleta siempre que hayamos realizado los test de Billat en los mismos.


Sesión 60-60 (n* (60"@100% vV02max + 60"@50%vVo2max)

Esta sesión incluye:

  • 60 segundos al 100% de vVO2 máx.

  • 60 segundos de recuperación al 50% de vVO2 máx.

Este ciclo se repite durante el tiempo que se pueda mantener los 60 segundos al 100% de vVO2 máx. Basándonos en la marca de 1800 metros en la carrera de 6 minutos, entonces en 60 segundos puedes recorrer 300 metros. La sesión 60-60 estaría compuesta por 300 metros en 60 segundos seguidos de 150 metros en 60 segundos. Se repite hasta que no puedas mantener los 300 metros en 60 segundos.


Sesión 3-3 (5* 3´@100% vVo2max + 3´@50%vVo2max)

Esta sesión consta de:

  • 3 minutos al 100% de vVO2 máx.

  • 3 minutos de recuperación.

Este ciclo se repite durante el tiempo que se pueda mantener los 3 minutos al 100% de vVO2 máx. o se completen cinco repeticiones. Basándonos en la marca de 1800 metros en la carrera de 6 minutos, entonces en 3 minutos puedes recorrer 900 metros. La sesión 3-3 estaría compuesta por 900 metros en 3 minutos, seguidos de 3 minutos de recuperación. Se repite hasta que no puedas mantener los 900 metros en 3 minutos o se completen cinco repeticiones.


Conclusión


El método de entrenamiento Billat, basado en el concepto de vVO2max, ofrece un enfoque estructurado y efectivo para mejorar el rendimiento en la carrera y la resistencia. Al incorporar intervalos a vVO2max en el plan de de entrenamiento y ajustar progresivamente la duración e intensidad, los atletas pueden maximizar su VO2 máx, mejorar la resistencia a alta velocidad y optimizar sus capacidades de rendimiento físico de una forma segura y eficiente. Comprender e implementar este método puede marcar la diferencia para los atletas que buscan alcanzar sus niveles máximos de rendimiento.

Comments


bottom of page