top of page

FASE 1: rehabilitación lumbar

Plan de 4 semanas: fase 1 - fase postoperatoria inmediata (semanas 1-4)

Objetivos:

  • Proteger el sitio quirúrgico

  • Manejar el dolor y la inflamación

  • Comenzar ejercicios de movilidad suaves

ree

Semana 1:

Día 1-3:

  • Descanso y recuperación:

    • Descanso en cama con movimientos mínimos.

    • Evitar cualquier actividad que pueda comprometer el sitio quirúrgico.

Día 4-7:

  • Manejo del dolor:

    • Uso de medicamentos prescritos según indicaciones.

    • Aplicar hielo en la zona afectada (con una gasa - no contacto directo) durante 20 minutos cada 2-3 horas.

    • TENS (estimulación eléctrica nerviosa transcutánea) según lo recomendado por el médico.

  • Ejercicios de movilidad y activación (10-15´)

  • Caminatas:

    • Caminatas cortas (5-10 minutos) en interiores, 2-3 veces al día para promover la circulación.


Semana 2:

Día 8-14:

  • Manejo del dolor:

    • Continuar con el uso de medicamentos prescritos si es necesario.

    • Aplicar hielo después de las actividades y según sea necesario para controlar la inflamación.

    • Uso de TENS según indicaciones médicas.

  • Ejercicios de movilidad y activación (15-20´)

  • Caminatas:

    • Aumentar la duración a 10-15 minutos, 2-3 veces al día.


Semana 3:

Día 15-21:

  • Manejo del dolor:

    • Reducir gradualmente el uso de medicamentos si el dolor lo permite.

    • Continuar con la aplicación de hielo después de las actividades.

    • Uso de TENS según sea necesario.

  • Ejercicios de movilidad y activación (20-25´)

  • Caminatas:

    • Aumentar la duración a 15-20 minutos, 2-3 veces al día.


Semana 4:

Día 22-28:

  • Manejo del dolor:

    • Continuar con la reducción gradual de medicamentos según sea necesario.

    • Aplicar hielo solo si es necesario para controlar la inflamación residual.

    • Uso de TENS según lo recomendado.

  • Ejercicios de movilidad y activación (25-30´)

  • Caminatas:

    • Aumentar la duración a 20-25 minutos, 2-3 veces al día.


Nota:

  • Supervisión médica: Es crucial seguir las recomendaciones del médico y del fisioterapeuta durante todas las fases de la rehabilitación.

  • Adaptaciones individuales: Ajustar el plan según la tolerancia del paciente y las indicaciones médicas.

  • Monitoreo continuo: Informar cualquier dolor o molestia persistente al profesional de salud encargado para ajustar el plan de rehabilitación en consecuencia.

Comments


bottom of page