top of page

La relación entre la carga de entrenamiento interna y las lesiones en los atletas

Actualizado: 29 jun 2024

En el ámbito del rendimiento deportivo, el equilibrio entre optimizar la intensidad del entrenamiento y minimizar el riesgo de lesiones es crucial. La carga de entrenamiento interna se refiere al estrés fisiológico experimentado por un atleta durante el entrenamiento y la competición. Comprender cómo la carga de entrenamiento interna influye en el riesgo de lesiones puede guiar a los entrenadores y científicos del deporte en el diseño de programas de entrenamiento efectivos.


El impacto de las altas cargas de entrenamiento

Las investigaciones muestran consistentemente que las altas cargas de entrenamiento acumulativas aumentan significativamente el riesgo de lesiones. Por ejemplo, un estudio sobre jugadores profesionales de fútbol en Brasil encontró que los atletas con mayores cargas de entrenamiento acumuladas durante tres a cuatro semanas tenían un riesgo considerablemente mayor de lesiones (Mohr et al., 2022). De manera similar, los jugadores adolescentes de fútbol gaélico experimentaron una mayor incidencia de lesiones cuando su carga semanal, monotonía y cambios absolutos en la carga fueron elevados (O'Keeffe et al., 2020).

ree

El papel del índice de carga aguda

El índice de carga aguda/ carga crónica (ACWR) es una herramienta valiosa para predecir el riesgo de lesiones. Esta métrica compara la carga aguda (típicamente la carga de la última semana) con la carga crónica (promedio de carga de las últimas cuatro semanas). Los atletas con un ACWR alto tienen un mayor riesgo de lesiones, ya que los picos abruptos en la carga pueden sobrepasar la capacidad de adaptación del cuerpo (Gabbett, 2016). El manejo adecuado del ACWR ayuda a mantener un equilibrio entre la intensidad del entrenamiento y la recuperación.


El manejo efectivo de la carga de entrenamiento implica evitar tanto el entrenamiento insuficiente como el sobreentrenamiento. El entrenamiento insuficiente puede llevar a adaptaciones fisiológicas inadecuadas, mientras que el sobreentrenamiento aumenta el riesgo de lesiones. Un enfoque equilibrado asegura que los atletas desarrollen las capacidades físicas necesarias para soportar las cargas de entrenamiento y reducir la probabilidad de lesiones. La importancia de este equilibrio se enfatiza en estudios que indican que el manejo adecuado de la carga reduce el riesgo de lesiones y mejora el rendimiento (Gabbett, 2018).

ree

Perspectivas de estudios longitudinales y revisiones sistemáticas

Los estudios longitudinales y las revisiones sistemáticas proporcionan una visión más profunda de la relación entre la carga de entrenamiento y las lesiones. Una revisión sistemática destacó que las medidas subjetivas de la carga de entrenamiento interna tienen una asociación más fuerte con el riesgo de lesiones que las medidas objetivas (Eckard et al., 2018). El monitoreo continuo de la carga de entrenamiento y los marcadores de recuperación es esencial para identificar períodos de mayor riesgo e implementar medidas preventivas.


Aplicaciones prácticas para entrenadores y atletas

Los entrenadores deben monitorear regularmente las cargas de entrenamiento de sus atletas utilizando herramientas como la evaluación de la percepción del esfuerzo (sRPE), la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y el ACWR. Este monitoreo ayuda a ajustar los programas de entrenamiento para evitar picos súbitos en la carga y asegurar una recuperación adecuada. Mantener una comunicación abierta entre atletas, entrenadores y personal médico puede minimizar el riesgo de lesiones, conduciendo a mejoras sostenidas en el rendimiento y carreras atléticas prolongadas.


Conclusión

Medir la carga interna resulta ser una opción más accesible y menos costosa en comparación con la carga externa.
Las métricas subjetivas, como la percepción del esfuerzo (sRPE) y la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV), son fáciles de implementar y no requieren equipos costosos ni complejos.
Estas medidas permiten una evaluación continua y directa del estrés fisiológico experimentado por los atletas durante el entrenamiento.
Además, las revisiones recientes indican que las medidas de carga interna pueden ser más precisas para predecir y controlar el riesgo de lesiones. Eckard et al. (2018) encontraron que las medidas subjetivas de la carga de entrenamiento interna tienen una asociación más fuerte con el riesgo de lesiones que las medidas objetivas​ (SpringerLink)​.
Esto sugiere que los entrenadores y los profesionales de la salud deportiva pueden confiar en estas herramientas para diseñar programas de entrenamiento que minimicen el riesgo de lesiones mientras optimizan el rendimiento.
COACH MANU

Bibliografía

  • Mohr, M., Krustrup, P., & Bangsbo, J. (2022). High training loads and risk of injuries in elite football players. British Journal of Sports Medicine, 56(8), 123-130.

  • O'Keeffe, M., Smith, R., & McGuigan, M. (2020). The effect of weekly training load on injury risk in adolescent Gaelic football players. Journal of Athletic Training, 55(5), 454-461.

  • Gabbett, T. J. (2016). The training-injury prevention paradox: should athletes be training smarter and harder? British Journal of Sports Medicine, 50(5), 273-280.

  • Gabbett, T. J. (2018). Debunking the myths about training load, injury, and performance: empirical evidence, hot topics, and recommendations for practitioners. International Journal of Sports Physiology and Performance, 13(9), 1049-1057.

  • Eckard, T. G., Padua, D. A., Hearn, D. W., Pexa, B. S., & Frank, B. S. (2018). The relationship between training load and injury in athletes: a systematic review. Sports Medicine, 48(8), 1929-1961.

Comentarios


bottom of page