top of page

MONITORIZACION DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

Actualizado: 6 sept 2023


ree

En el apasionante mundo del deporte, donde el rendimiento y la excelencia son la meta suprema, la gestión de la carga de entrenamiento juega un papel fundamental en el camino de los atletas hacia el éxito. La carga de entrenamiento, cuantificada como la cantidad de estrés aplicada al cuerpo durante el entrenamiento y la competición, es un factor clave en la determinación del rendimiento y la prevención de lesiones. Para evaluar y comprender mejor esta carga, se utilizan dos categorías: cargas internas y cargas externas de entrenamiento. En este artículo, exploraremos en detalle estas dos perspectivas únicas y cómo se complementan para lograr un enfoque equilibrado en la gestión de la carga.


Cargas Internas de Entrenamiento: Explorando Estrés Biológico

Las cargas internas se refieren a los factores de estrés biológico, tanto fisiológico como psicológico, que enfrenta un atleta durante el entrenamiento o la competición. Estos factores biológicos son cruciales para comprender cómo el cuerpo responde al esfuerzo y cómo se adapta con el tiempo. Aquí, algunas medidas comunes de carga interna:

  1. Frecuencia Cardíaca: El seguimiento de la frecuencia cardíaca proporciona información sobre el esfuerzo cardiovascular durante el ejercicio. Los aumentos en la frecuencia cardíaca indican mayor estrés fisiológico, permitiendo ajustar la intensidad del entrenamiento.

  2. Lactato en Sangre: La acumulación de lactato en sangre es un indicador de esfuerzos de alta intensidad y estrés metabólico, revelando cómo el cuerpo se está esforzando en niveles anaeróbicos.

  3. Consumo de Oxígeno: Medir el consumo de oxígeno revela la cantidad de energía que un atleta utiliza durante el ejercicio, dándonos una idea de las demandas metabólicas de la sesión.

  4. Percepción del Esfuerzo Percibido (PEP): Los atletas califican subjetivamente el nivel de esfuerzo percibido durante el entrenamiento, ofreciendo una ventana hacia el estrés psicológico y físico que están experimentando. Sin duda esta es la forma más sencilla, práctica y eficiente de análisis de la carga de entrenamiento, siendo una medida que debería registrarse en todos los entrenamientos.

Cargas Externas de Entrenamiento: Cuantificando el Trabajo Físico

Las cargas externas de entrenamiento se centran en medir el trabajo físico objetivo realizado por el atleta durante el entrenamiento o la competición. Estas medidas son tangibles y permiten evaluar cómo el atleta interactúa con su entorno de entrenamiento. Aquí hay algunas medidas destacadas:

  1. Power output: Medir esta variable es esencial en deportes como el ciclismo y el remo, ya que representa el trabajo mecánico realizado por el atleta y es fácilmente medible con aparatos relativamente baratos.

  2. Velocidad y Aceleración: Seguir la velocidad y la aceleración proporciona información sobre su esfuerzo físico y los patrones de movimiento durante la sesión de entrenamiento.

  3. Análisis de Tiempo y Movimiento: Registrar el tiempo dedicado a diferentes patrones de movimiento, como correr y caminar, brinda una comprensión de las demandas físicas del entrenamiento.

  4. Parámetros del GPS: Los sistemas de posicionamiento global (GPS) permiten rastrear la posición y el movimiento del atleta, brindando datos sobre la distancia recorrida, la velocidad y los patrones de movimiento.

  5. Parámetros de Acelerómetro: Los acelerómetros miden la aceleración y desaceleración del atleta, proporcionando información sobre la carga durante movimientos de alta intensidad.

Un Enfoque Integrado para la Gestión de la Carga

Si bien las cargas internas y externas de entrenamiento proporcionan información valiosa por sí mismas, su poder real radica en la combinación de ambas perspectivas. Un enfoque integrado brinda una comprensión más profunda del estrés de entrenamiento al considerar tanto la respuesta biológica interna como el trabajo físico externo. Por ejemplo, dos atletas que realizan exactamente la misma sesión pueden tener la misma carga externa, pero experimentar cargas internas diferentes debido a factores como la fatiga, las emociones o el historial de entrenamiento. Esta desconexión entre las cargas internas y externas puede ayudar a determinar si un atleta está fresco o fatigado, permitiendo una toma de decisiones más informada en la gestión de la carga.


Conclusión

La gestión efectiva de la carga de entrenamiento es esencial para optimizar el rendimiento y prevenir lesiones en el mundo del deporte. Comprender las cargas internas y externas de entrenamiento, y cómo se relacionan entre sí, brinda a los entrenadores y atletas un panorama más completo y equilibrado. Al integrar estas medidas en la planificación y toma de decisiones, se crea un enfoque sólido para el éxito deportivo.

En última instancia, el equilibrio entre las cargas internas y externas es la clave para alcanzar el máximo potencial atlético y lograr un rendimiento sobresaliente en el mundo del deporte competitivo.


Una de las responsabilidad de los entrenadores es planificar el entrenamiento y analizar el efecto que tiene la planificación sobre el estado físico y psicológico del atleta, por lo que los métodos de la medición de la carga son esenciales para llevar el proceso de entrenamiento a buen puerto.
Coach Manu

Referencias:

  1. Gabbett, T. J. (2016). The training-injury prevention paradox: should athletes be training smarter and harder?. British Journal of Sports Medicine, 50(5), 273-280.

  2. Gabbett, T. J., & Domrow, N. (2007). Relationships between training load, injury, and fitness in sub-elite collision sport athletes. Journal of Sports Sciences, 25(13), 1507-1519.

  3. Gabbett, T. J., & Ullah, S. (2012). Relationship between running loads and soft-tissue injury in elite team sport athletes. Journal of Strength and Conditioning Research, 26(4), 953-960.

  4. Cormack, S. J., Newton, R. U., & McGuigan, M. R. (2008). Developing maximal neuromuscular power: part 1-biological basis of maximal power production. Sports Medicine, 38(8), 659-689.

Comments


bottom of page