top of page

¿Touch & go o Drop & go? ¿Cuál es mejor?

En CrossFit, el uso de las técnicas touch & go y drop & go puede variar en función de los objetivos del entrenamiento. Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas, y la clave es saber cuándo usar uno u otro para optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones. En Athlete Plan, recomendamos el touch & go en WODs metabólicos para perfeccionar el barbell cycling y mejorar la resistencia metabólica, aunque hay excepciones, como en competiciones o cuando la fatiga se convierte en un factor crítico.



Touch & Go: Ventajas y Desventajas

El touch & go consiste en realizar varias repeticiones consecutivas sin soltar la barra entre ellas. La barra se toca en el suelo después de cada repetición y se vuelve a levantar inmediatamente, sin pausas.


Ventajas del Touch & Go:

  1. Eficiencia en el tiempo: Al eliminar las pausas entre repeticiones, se optimiza el tiempo total del WOD, lo que es fundamental en entrenamientos de alta intensidad y en WODs tipo “for time”.

  2. Desarrollo de la resistencia muscular: Al realizar varias repeticiones consecutivas, el cuerpo se acostumbra a trabajar bajo fatiga, mejorando la capacidad muscular y cardiovascular.

  3. Mejora del Barbell Cycling: El touch & go es ideal para mejorar la fluidez y eficiencia en el manejo de la barra, lo que es crucial en movimientos repetitivos dentro de un WOD.


Desventajas del Touch & Go:

  1. Técnica comprometida bajo fatiga: A medida que la fatiga aumenta, es más fácil que la técnica se vea afectada, lo que podría aumentar el riesgo de lesiones, especialmente en la espalda baja.

  2. Mayor demanda física: El esfuerzo continuo puede generar más fatiga muscular, lo que puede llevar a la pérdida de control en las últimas repeticiones.


Drop & Go: Ventajas y Desventajas

En el drop & go, la barra se deja caer al suelo después de cada repetición, y se toma un breve descanso para recolocarse antes de realizar la siguiente repetición.


Ventajas del Drop & Go:

  1. Mejor control de la técnica: Al tener tiempo para ajustar la postura y preparar el siguiente levantamiento, es más fácil mantener una buena técnica en cada repetición, especialmente bajo fatiga.

  2. Reducción de la fatiga acumulada: El pequeño descanso entre repeticiones ayuda a reducir la acumulación de fatiga, lo que puede ser crucial en entrenamientos de larga duración o con cargas pesadas.

  3. Menor riesgo de lesiones: Al permitir una mejor recuperación entre repeticiones, se disminuye el riesgo de comprometer la postura y de sobrecargar zonas vulnerables como la espalda.


Desventajas del Drop & Go:

  1. Pérdida de tiempo: Cada pausa entre repeticiones puede ralentizar el tiempo total del WOD, lo que puede ser una desventaja en entrenamientos donde el tiempo es un factor clave.

  2. Menor desarrollo de la resistencia: A diferencia del touch & go, el drop & go no desafía tanto la resistencia muscular y cardiovascular, ya que el cuerpo tiene más tiempo para recuperarse entre levantamientos.


Excepciones y Cuándo Alternar entre Touch & Go y Drop & Go

Aunque el touch & go suele ser la técnica recomendada en los WODs metabólicos para perfeccionar el barbell cycling y aumentar la resistencia, existen excepciones donde puede ser más beneficioso usar el drop & go o alternar entre ambas técnicas.


Competición: Manejo de la Fatiga

En competiciones, aunque el touch & go es más rápido, el drop & go puede ser una mejor opción cuando se trata de proteger la espalda y gestionar mejor la fatiga. En WODs con un alto volumen de repeticiones con barra, especialmente si incluyen cargas pesadas, es posible que hacer todas las repeticiones en touch & go comprometa la técnica y cause sobrecarga en la zona lumbar.


En competición, puede ser ventajoso usar el drop & go en estos casos para:

  • Controlar la fatiga: Permitirte mantener un ritmo constante sin arriesgar la técnica o generar fatiga excesiva.

  • Proteger la espalda: Evitar que la fatiga comprometa la postura, especialmente en movimientos de peso moderado a alto.


Alternar entre Touch & Go y Drop & Go en entrenamientos largos

Otra estrategia efectiva es empezar el WOD con touch & go para maximizar la velocidad en las primeras repeticiones y luego cambiar a drop & go cuando la fatiga comienza a aparecer. Esto permite conservar energía, mantener una técnica adecuada y evitar lesiones a medida que el cuerpo se va fatigando.

Cuándo alternar:

  • Empezar con Touch & Go: Para aprovechar la eficiencia en las primeras series, cuando la fatiga aún no es un problema.

  • Cambiar a Drop & Go: En las últimas repeticiones, cuando el cuerpo necesita más tiempo para recuperarse entre movimientos sin comprometer la técnica.


Conclusión

Tanto el touch & go como el drop & go tienen un lugar importante en la programación de CrossFit, dependiendo del objetivo del entrenamiento.
En Athlete Plan, recomendamos el touch & go en los WODs metabólicos para perfeccionar el barbell cycling y mejorar la resistencia metabólica, pero también reconocemos que en competiciones o situaciones de alta fatiga, el drop & go puede ser la opción más adecuada para gestionar mejor la carga y proteger el cuerpo.
La clave está en saber cuándo usar cada técnica y en algunos casos, alternarlas para maximizar el rendimiento y minimizar el riesgo de lesiones.
De esta manera, serás capaz de adaptarte a las demandas de cada WOD y asegurar que tu progreso siga siendo eficiente y seguro.
COACH MANU

Comments


bottom of page